1. Definición
La tiroides es una glándula situada en la base del cuello. Produce hormonas llamadas tiroideas que actúan sobre el metabolismo (actividad enérgica del cuerpo = tránsito, frecuencia cardíaca, temperatura ...).
La actividad de la tiroides es a su vez controlada por otra glándula, llamada glándula hipofisiaria o glándula pituitaria (en referencia al lugar del mismo nombre donde se encuentra, en la base del cráneo).
La hipófisis también produce una hormona llamada TSH (hormona estimulante de la tiroides).
Su función es la de regular la actividad de la tiroides: si la tiroides no produce suficientes hormonas (hipotiroidismo =), la hipófisis aumenta su producción de TSH. Si la tiroides produce demasiado (hipertiroidismo =), la hipófisis disminuye su producción de TSH. Este control se denomina "feed back" negativo o retro control negativo.
Se comprende que la enfermedad de la tiroides puede afectar a la propia tiroides o a la hipófisis.
Para simplificar, nos centraremos sólo en la disfunción tiroidea (las anomalías de la hipófisis no son tan frecuentes).
Hipotiroidismo
Se manifiesta por una desaceleración general: fatiga, estreñimiento, aumento de peso, temblor, pérdida de cabello, malestar ...
Las causas: carencia de yodo, edad avanzada (> 65 años), embarazo, ciertas enfermedades autoinmunes (una de ellas Hashimoto), algunos medicamentos ...
El tratamiento consiste en aportar los complementos de hormonas tiroideas.
Hipertiroidismo
Al contrario, el metabolismo está de una forma anormal estimulado: exitación, diarrea, pérdida de peso, sofocos, palpitaciones ...
Causas: algunas enfermedades autoinmunes (una de ellas, Basedow), algunos virus (CMV. ..), degeneración de una gran tiroides (persona mayor), toma voluntaria de hormonas tiroideas (para adelgazar ...), cáncer de tiroides ...
El tratamiento consiste en detener la actividad de la tiroides con un medicamento.
El hipertiroidismo es más grave que el hipotiroidismo, debido a que el hipertiroidismo puede provocar trastornos cardiacos y oculares graves.



3. La hijama
3.1 ¿Cómo funciona?




3.2 ¿ Dónde se colocan las ventosas?
Los puntos son:




Los diversos puntos enumerados son para ser tratados por una hijama húmeda mensual.
A continuación, es posible (pero no necesario, en primer lugar) mantener el efecto de una hijama húmeda por una hijama seca semanal, a nivel de los miembros afectados.
3,3 ¿ Hijama y medicamentos?




http://hijamachariya.canalblog.com/archives/2011/08/13/21787671.html
Traducido al castellano por Umm Amina