


Durante el ciclo menstrual, por lo general de 28 días, los cambios hormonales se producen y están destinados a preparar el útero para un posible embarazo.
Las primeras hormonas que están involucradas es la FSH (producida por una glándula cerca del cerebro, la hipófisis) y el estradiol(de la familia de los estrógenos, producida por los ovarios). El primero, en particular, permite a los ovarios producir un óvulo maduro y el segundo permite que al útero obtener un total de nutrientes a fin de que sea capaz de nutrir un eventual óvulo fertilizado denominado huevo.
Esta primera fase se denomina fase folicular.
A la mitad del ciclo hacia el día 14, se produce un evento llamado la ovulación durante el cual se libera el óvulo desde los ovarios para alcanzar las trompas de Falopio hasta llegar al útero. Esta ovulación se desencadena por la FSH y especialmente, por otra hormona, la LH (también producida por la hipófisis). Sus tasas aumentarán rápidamente 36 horas antes de la ovulación.

Estas glándulas están implicadas en el proceso de la ovulación. Entendemos que la disfunción de cualquiera de ellas puede causar anomalías.
El objetivo del tratamiento será la de estimular los ovarios así que la producción de FSH y LH por la hipófisis.

a)

b)

La hijama permite regular la actividad de la hipófisis y en particular la producción de FSH que es la hormona clave para la inducción de la ovulación. En efecto, la FSH permite el aumento de la LH que a su vez provoca la ovulación. Se trata del punto N º 1 (" Hormon pump") y N º 55 (incluida con la primera si se utiliza ventosas de buen diámetro).
c)

d)

Tomado de: http://hijamachariya.canalblog.com
http://hijamachariya.canalblog.com/archives/2011/08/13/21787698.html