sábado, 22 de marzo de 2025

A partir de la segunda mitad de Ramadán, los Compañeros del Profeta ﷺ maldecían a los enemigos de Allah en el Qunut

 


A partir de la segunda mitad de Ramadán, los Compañeros del Profeta ﷺ maldecían a los enemigos de Allah en el Qunut


- Sheij Al-Albani رحمه الله menciona en su epístola “Qiyam Ramadan” (pág. 31/32) en el punto n.º 16:


«No hay mal en recitar la súplica del Qunut después de la inclinación, y agregar la súplica para maldecir a los incrédulos (1), la oración por el Profeta ﷺ y la súplica por los musulmanes a partir de la segunda mitad del mes de Ramadán, como era practicado por los imames durante el califato de ‘Umar (رضي الله عنه).»

De hecho, leemos a continuación el hadiz de ‘Abd Ar-Rahman Ibn ‘Abdin Al-Qari mencionado en la pág. 26/27:

«[…] y ellos maldecían a los incrédulos desde la segunda mitad [del mes de Ramadán]: “¡Oh, Allah! Combate a los incrédulos que obstruyen Tu camino, desmienten a Tus profetas y no creen en Tu promesa. Divídelos, siembra el terror en sus corazones y envía sobre ellos Tu suplicio y Tu castigo, Oh, Tú el Dios Verdadero” (2). Luego [el Imam] invocaba a Allah en favor del Profeta ﷺ e invocaba tanto como podía por el bien de los musulmanes y pedía perdón para los creyentes.

Tras maldecir a los incrédulos, rogar por el Profeta ﷺ, pedir perdón por los creyentes, hombres y mujeres, y después de haber hecho sus propias peticiones, él decía:: «Oh, Allah, solo a Ti te adoramos, para Ti son nuestras oraciones y ante Ti  nos postramos, hacia Ti acudimos y nos apresuramos. ¡Oh, Señor! Esperamos Tu misericordia y tememos tu severo castigo, pues Tu castigo alcanzará inevitablemente a tus enemigos».(3) 

Luego pronunciaba el takbir y caía en postración (4). »


(Fin de la cita)


_____________


(1) Invocación que encuentra su origen en varias historias auténticas, en particular la de Rifa’a Ibn Rafi’; cf. “Sahih adab al-mufrad” n°538 de Al-Albani, “Al-futuhat ar-rabbaniyya” 2/302 y “Nata’ij al-afkar” 2/163 de Ibn Hajar.


(2) En árabe y fonética:


اللَّهُمَّ قَاتِلِ الْكَفَرَةَ الَّذِينَ يَصُدُّونَ عَنْ سَبِيلِكَ، وَيُكَذِّبُونَ رُسُلَكَ، وَلاَ يُؤْمِنُونَ بِوَعْدِكَ، وَخَالِفْ بَيْنَ كَلِمَتِهِمْ، وَأَلْقِ فِي قُلُوبِهِمُ الرُّعْبَ وَأَلْقِ عَلَيْهِمْ رِجْزَكَ وَعَذَابَكَ، إِلَهَ الْحَقِّ

Allahumma qatili l-kafarata l-ladhina yasudduna ‘an sabilik, wa yukadhdhibuna rusulak, wa lâ yu’minuna biwa’dik, wa khalif bayna kalimatihim, wa alqi fî qulubihimu r-ru’b, wa alqi ‘alayhim rijzaka wa ‘adhabak, ilaha l-haqq.


(3) En árabe y fonética:


اللَّهُمَّ إِيَّاكَ نَعْبُدُ، وَلَكَ نُصَلِّي وَنَسْجُدُ، وَإِلَيْكَ نَسْعَى وَنَحْفَدُ، وَنَرْجُو رَحْمَتَكَ رَبَّنَا، وَنَخَافُ عَذَابَكَ الْجِدَّ، إِنَّ عَذَابَكَ لِمَنْ عَادَيْتَ مُلْحِقٌ


Allahumma iyyaka na’bad, wa laka nusalli wa nasjud, wa ilayka nas’a wa nahfid, wa narju rahmataka rabbana, wa nakhafu ‘adhabaka l-jadd, inna ‘adhabak liman ‘adayta mulhaqq.  


(4) Relatado por Ibn Khuzayma n°1100 y autentificado por Al-Albani en su tahqiq e Ibn Hajar en “Talkhis al-habir” 2/515; cf. también en “Masa’il al-Imam Ahmad” de Abu Dawud p.96.


https://t.me/elconocimientolegislado

Tomado de: https://salafiyahathariyah.blogspot.com

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/03/a-partir-de-la-segunda-mitad-de-ramadan.html

lunes, 17 de marzo de 2025

¿Es válido el ayuno de una mujer que se despertó pura después de su menstruación en Ramadán o tiene que recuperarlo?

 


Pregunta: Una mujer tuvo su período menstrual durante el mes de Ramadán. El último día de su menstruación, se fue a la cama todavía en estado de impureza y tenía la intención de ayunar si constataba su purificación. Pero ella solo se despertó después del Fajr. Después de comprobarlo, descubrió que estaba pura. ¿Puede completar este día de ayuno y se considerará válido? ¿O debe recuperarlo?

Respuesta de Sheij Ibn Uzaymin: «Debe recuperar ese día, puesto que se fue a la cama con una intención indecisa; Ella no sabía si el impedimento (la menstruación) continuaría o no. Así que tendrá que recuperar ese día. Si ella ayunó ese día, será recompensada por su intención. Sin embargo, está obligada a recuperar un día en su lugar. »

Sheij Ibn 'Uzaymin

 اللقاء الشهري [42]

https://t.me/elconocimientolegislado

Tomado de: https://salafiyahathariyah.blogspot.com

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/03/es-valido-el-ayuno-de-una-mujer-que-se.html

domingo, 16 de marzo de 2025

Aquel que se encuentra en estado de impureza mayor (Janaba) en el momento de la aparición del alba durante Ramadan

 


Pregunta: ¿Cuál es el juicio sobre quien se encuentra en estado impureza mayor (janaba) en el momento de la aparición del alba durante el Ramadán?

Respuesta Sheij Ibn Uzaymin:

Cuando el alba hace su aparición y el ayunante se encuentra en estado de impureza mayor, su ayuno es válido y no debe nada.

La evidencia de esto está en el Libro de Allah y la Sunnah de Su Mensajero صلى الله عليه وسلم.

• Respecto al Libro de Allah, Allah تعالى dijo:

(Traducción aproximada de la aleya)

{...uníos con ellas y buscad lo que Allah os ha ordenado.Y comed y bebed hasta que, del hilo negro (de la noche), distingáis con claridad el hilo blanco de la aurora} Sura Al Baqara, v.187.

Así pues, Allah ha declarado lícito la relación sexual durante la noche (del mes de Ramadán) hasta la aparición del alba, lo que significa que el individuo no se lavará hasta después de la aparición del alba.

(Nota: Tenga en cuenta que aquí estamos hablando de la salida = aparición del alba y no de la salida del sol)

Porque si el acto sexual está permitido hasta la aparición del alba, entonces este permiso es válido hasta los últimos momentos de la noche, por lo que su lavado ritual tendrá lugar después de aparecer el alba.


En cuanto a la evidencia de la Sunnah, ha sido autentificado que el Profeta صلى الله عليه وسلم se levantó en un estado de impureza mayor sin que esto se debiera a un sueño erótico, luego ayunó.


Sin embargo, lo mejor para quien se ha encontrado en un estado de impureza mayor es darse prisa en lavarse para recuperar su estado de pureza, si no realiza la ablución mayor entonces que realice la ablución menor, porque esta disminuye la impureza mayor, ya que se le preguntó al Mensajero de Allah صلى الله عليه وسلم:

¿Puede alguno de nosotros dormir en un estado de impureza mayor?

Él respondió: Sí, cuando uno de vosotros realiza su ablución menor, que duerma así mientras está en estado de impureza mayor.

Y este hadiz es una prueba de que las abluciones menores reducen el estado de impureza mayor, además de demostrar que es apropiado que el individuo no duerma sin purificarse, ya sea mediante una purificación completa realizando las abluciones mayores, o mediante una purificación menor mediante las abluciones menores.


Sheij Ibn ‘Uzaymin/ Fatawa Nur ‘Ala d Darb / V.7 pág. 264 – 265.

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Tomado de: https://salafiyahathariyah.blogspot.com

Fuente en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/03/aquel-que-se-encuentra-en-estado-de.html

sábado, 15 de marzo de 2025

Los niños pequeños reciben recompensa por las buenas acciones que realizan



 «والأطفال الصغــار يثــابون على ما يفعلونه من الحسنات وإن كان القلم مرفوعا عنهم في السيئات كما ثبت في الصحيح ، فالصبي يثاب على صلاته وصومه وحجه وغير ذلك من أعماله، ويفضّل بذلك على من لم يعمل كعمله»

مَجموع الفتاوى لابن تيمية 278/4


Los niños pequeños reciben recompensa por las buenas acciones que realizan, aunque la pluma se haya elevado para ellos en cuanto a sus malas acciones, como se ha confirmado en los hadices auténticos. Así, el niño es recompensado por su oración, ayuno, peregrinación y otras buenas obras, y se les otorga preferencia sobre aquellos que no realizan tales acciones.

Ibn Taymiya dans Majmu' al Fatawa 4/278 

https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/03/los-ninos-pequenos-reciben-recompensa.html

¿La mujer es recompensada cuando cocina durante el Ramadán?

 ¿La mujer es recompensada cuando cocina durante el Ramadán?

Pregunta: Una hermana dice: En general la mujer musulmana pasa mucho tiempo en la cocina ocupándose de preparar la comida, ella no puede aprovechar la ocasión de este mes (Ramadán), ¿puede usted orientarla?

Respuesta de Sheij Al Fawzan حفظه الله:

Sí, ella es recompensada por ello. Porque ella prepara la comida para los ayunantes y esto forma parte de la ayuda mutua en el bien y la piedad, así que es recompensada por ello.

Estar cocinando no impide hacer tasbih (decir SbhanAllah), tahlil (decir la ilaha illa Allah) y takbir (decir Allahu akbar) o recitar lo que ha memorizado del Qur'an.

Cocinar no impide recordar a Allah -Exaltado sea-. 

AUDIO

https://t.me/elconocimientolegislado

https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/03/la-mujer-es-recompensada-cuando-cocina.html