Páginas

miércoles, 9 de abril de 2025

La importancia de la lactancia materna en el recién nacido



La importancia de la lactancia materna en el recién nacido


Los eruditos del Islam coinciden en que amamantar al niño es una obligación religiosa, con el fin de preservar su vida, y sobre la cual la madre será interrogada ante Allah. 

(Al Fiqh Al Islami Wa Adilatih, tomo 7, p. 698).


Allah dijo en la Surah Al-Baqara, aleya 233 (traducción aproximada): {Las madres deberán amamantar a sus hijos durante dos años completos, si se desea completar la lactancia}.

Esta afirmación tiene un sentido imperativo, es decir, la orden de amamantar está expresada de manera más enfática que si se hubiera usado un verbo en imperativo. De esta forma, Allah nos transmite que esta acción es obligatoria y no puede ser de otra manera. 

(Tafsír Surah Al-Baqara por Sheij Al-‘Uzaymin, tomo 3, p. 143. Véase también Sharh Bulugh Al-Maram por Sheij Al-‘Uzaymin, tomo 11, p. 72).


Sheij Al-‘Uzaymin dijo: "Este versículo muestra la obligación de la madre de amamantar".

En cuanto a la duración de la lactancia, Sheij Al-‘Uzaymin comentó: "Esta parte de la aleya muestra que es posible que la duración de la lactancia materna sea inferior a dos años, pero esto debe ser acordado pon los padres." 

Una pregunta común es: ¿Es permitido continuar la lactancia materna después de los dos años? La respuesta depende de las necesidades del niño. Si todavía requiere ser amamantado, la madre debe continuar hasta que ya no lo necesite.

 (Tafsír Surah Al-Baqara por Sheij Al-‘Uzaymin, tomo 3, p. 147).


En un hadiz narrado por Abu Umama Al-Bahili (que Allah esté complacido con él), el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) relató:

"Mientras dormía, dos hombres vinieron a mí y me llevaron por el hombro hacia una montaña empinada. Me dijeron: ¡Sube! Respondí: No puedo hacerlo. Dijeron: Te lo haremos fácil. Subí, y cuando llegué a la mitad de la montaña, escuché fuertes gritos. Pregunté: ¿Qué son esos gritos? Me respondieron: Son los gritos de la gente del Infierno. Luego, vimos a personas colgadas de los tobillos, con las bocas cortadas y ensangrentadas. Pregunté: ¿Quiénes son? Respondieron: Son los que rompieron su ayuno antes de su término. Después, vimos personas cuya fealdad y mal olor eran enormes. Pregunté: ¿Quiénes son? Respondieron: Son los que murieron incrédulos. Luego, vimos a otros que tenían un olor horrendo, como el de excrementos. Pregunté: ¿Quiénes son? Respondieron: Son los que cometieron fornicación. Más tarde, vimos a algunas mujeres cuyos pechos habían sido mordidos por serpientes. Pregunté: ¿Quiénes son? Me respondieron: Son las que privaron a sus hijos de su leche*. Finalmente, vimos a niños jugando entre dos ríos. Pregunté: ¿Quiénes son? Respondieron: Son los hijos de los creyentes. Luego, vimos a tres personas bebiendo vino. Pregunté: ¿Quiénes son? Me respondieron: Son Ja'far, Zayd e Ibn Rawaha. Más adelante, vimos a tres hombres. Pregunté: ¿Quiénes son? Me respondieron: Son Ibrahim, Musa e Isa, quienes te esperan."

(Narrado por Ibn Khuzeyma en su Sahih n°1986, y autentificado por Sheij Al-Albani en Silsila Sahiha Nº. 3951).

(*) Esto se refiere a aquellas que se negaron a amamantar a sus hijos.


Nota sobre la lactancia materna y el uso de leche infantil


Todos coinciden en que la lactancia materna es lo mejor para la salud del niño, además de fortalecer el vínculo entre la madre y su bebé. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuál es la posición islámica sobre el uso de leche infantil en lugar de la leche materna? Los sabios contemporáneos difieren en este punto.


    1. Algunos sabios consideran que está prohibido.

    Sheij Al-Albani afirmó: "En el hadiz de Abu Umama Al-Bahili (que Allah esté complacido con él) *, hay una fuerte alusión a la prohibición de lo que hacen algunas esposas que, al imitar a las incrédulas y desobedientes, alimentan a sus hijos con fórmulas de leche en polvo 'para preservar sus pezones'." 

(Sahih Mawarid Al-Tham'an, tomo 2, p. 200).

    * Es el hadiz mencionado anteriormente.


   2. Otros sabios opinan que está prohibido en principio, pero que en caso de consenso entre los padres y sin que ello cause daño a la salud del niño, puede ser permisible.

    Los sabios del Comité Permanente de la Fatwa del Reino de Arabia Saudita afirmaron: "Es obligatorio para la mujer amamantar a sus hijos y tomar las medidas necesarias para garantizar su buena salud. No está permitido alimentar al niño únicamente con leche en polvo o cualquier otro alimento, a menos que el esposo haya sido consultado al respecto y esté de acuerdo y que no le cause daño al niño."

 (Majmu' Fatawa Al-Lajna Daima, tomo 21, p. 7).


La opinión de Sheij Al-‘Uzaymin sobre la lactancia materna


Sheij Al-‘Uzaymin dijo: "La opinión más correcta es la de Sheij Al-Islam Ibn Taymiyyah, quien afirmó que es obligatorio para una mujer amamantar a su hijo si está casada con el padre *. Esto es obligatorio a menos que ambos padres estén de acuerdo en que otra mujer amamante al niño. Sin embargo, si el esposo insiste en que sea la madre quien lo amamante, entonces es su obligación, incluso si otra mujer podría hacerlo o si existe leche en polvo disponible."

 (Sharh Al-Mumti' tomo 13, p. 517).

Sin embargo, si el esposo expresa su deseo de que el niño se alimente con leche en polvo —por ejemplo, porque cree que esto protegerá al niño de enfermedades o por alguna otra razón— y la madre responde: "No, soy yo quien lo amamantará", entonces este es un derecho de la mujer, y el marido no le puede impedir que lo haga.

 (Sharh Al-Mumti', tomo 13, p. 517).

* Es decir, si la madre no está divorciada.

 Este principio se aplica en el caso de que los cónyuges no estén divorciados. Si ha habido un divorcio, las reglas cambian, ya que la madre tiene derecho a una compensación económica por la lactancia materna. Esto se detalla en las obras de jurisprudencia islámica.

En conclusión, si la madre tiene la capacidad física para amamantar a su hijo y no hay otra mujer que pueda hacerlo por ella, no es apropiado que se abandone la lactancia materna, incluso si los padres acuerdan alimentar al niño con leche industrial. La lactancia materna es más beneficiosa para el niño, y además, permite resolver la controversia entre los sabios sobre este tema.

Tomado de: https://www.hadithdujour.com/coran/Les-regles-relatives-au-nouveau-ne.pdf

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/la-importancia-de-la-lactancia-materna.html


La clave para superar las preocupaciones

 


Ibn Al-Jawzi رحمه الله تعالى dijo:

« Un suceso me causó una preocupación constante, y no cesaba de pensar en cómo liberarme de este contratiempo por todos los medios posibles, pero en vano. Fue entonces cuando reparé en esta aleya:


{ و من يتق الله يجعل له مخرجا }

{Y quien teme a Allah, Él le da una salida}. [Sura At-Talaq, v2]


Y comprendí que la piedad era la clave para superar cualquier preocupación, por lo que mi único propósito fue alcanzar esta piedad, y así encontré la salida.

Por lo tanto, la criatura no debe poner su confianza, actuar ni reflexionar, sino únicamente en la obediencia a Allah -Glorificado sea- y en el cumplimiento de Su mandato, ya que esa es la forma de abrir cualquier puerta cerrada. Lo más sorprendente es que esto ocurre de una manera que no fue prevista por aquel que reflexiona y medita. Como Allah -Glorificado sea- dijo:


{ و يرزقه من حيث لا يحتسب}

{Y le provee desde donde no lo espera}


Así, el hombre piadoso debe saber que Allah le basta, y que no debe atar su corazón a los medios, porque Allah -Glorificado sea- dijo:


{ و من يتوكل على الله فهو حسبه }

{Quien se abandone en Allah, Él le bastará}»



ضاق بي أمر أوجب غمًّا لازمًا دائمًا، وأخذت أبالغ في الفكر في الخلاص من هذه الهموم بكل حيلة وبكل وجه، فما رأيت طريقًا للخلاص، فعرضت لي هذه الآية: {وَمَنْ يَتَّقِ اللَّهَ يَجْعَلْ لَهُ مَخْرَجًا} [الطلاق: ٢] ، فعلمت أن التقوى سبب للمخرج من كل غم، فما كان إلا أن هممت بتحقيق التقوى، فوجدت المخرج.

فلا نبغي لمخلوقٍ أن يتوكل أو يتسبب أو يتفكر إلا في طاعة الله تعالى، وامتثال أمره، فإن ذلك سبب لفتح كل مرتج١. ثم أعجبه أن يكون من حيث لم يقدره المتفكر المحتال المدبر، كما قال عز وجل: {وَيَرْزُقْهُ مِنْ حَيْثُ لا يَحْتَسِبُ} [الطلاق: ٣]

Pensamientos Preciosos, p. 190

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/la-clave-para-superar-las-preocupaciones.html

martes, 8 de abril de 2025

Opinión de Sheij Al Uzaymin sobre hacer el Adhan en el oído del recién nacido



Opinión de Sheij Al Uzaymin sobre hacer el Adhan en el oído del recién nacido

Sheij Al-Uzaymin: Esto ha sido registrado en la Sunnah, pero los hadices sobre la iqamah son débiles, mientras que los del Adhan son más sólidos.

Por ello, decimos que se debe hacer el Adhan en el oído derecho del recién nacido tan pronto como nazca. Sin embargo, la mayoría de las personas hoy en día no pueden hacerlo, ya que los niños nacen en hospitales. No obstante, si la persona está presente durante el parto, debe hacer el Adhan en el oído derecho del bebé, pero sin alzar la voz, ya que el oído del niño es muy sensible. Los eruditos afirman que esto se realiza para que lo primero que escuche el recién nacido sea el Adhan y la llamada a la oración.


Tomado del audio: https://www.youtube.com/watch?v=bPjIGKIbXtE

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/opinion-de-sheij-al-uzaymin-sobre-hacer.html

La opinión del Sheij Al-Albani sobre realizar el adhan en el oído derecho del recién nacido y el iqama en el oído izquierdo

 


La opinión del Sheij Al-Albani sobre realizar el adhan en el oído derecho del recién nacido y el iqama en el oído izquierdo


Pregunta: ¿Cuál es su consejo para los hermanos que quizás no sepan que usted ha declarado que el hadiz es débil?

Respuesta: Mi consejo es una explicación para la comunidad. Solíamos decir que estaba legislado hacer el adhan en el oído derecho del recién nacido, sabiendo que el hadiz que establece que esto forma parte de la Sunnah, registrado en los Sunan de At-Tirmidhi رحمه الله, tiene una cadena de narración débil. Sin embargo, como sabemos en la ciencia del hadiz, se puede reforzar este hadiz con otros, así que nos basamos en el libro del Imam Ibn Qayyim رحمه الله, Tuhfatul Wadud fi Ahkam al-Mawlud.


Ibn Qayyim رحمه الله respaldó este hadiz basándose en una obra del Imam Al-Bayhaqi رحمه الله, Shu'ab Al-Iman. Aunque el hadiz es débil, consideré que su debilidad no era tan significativa y confié en la transmisión de Abu Rafi' para fortalecerlo. En ese momento, no disponía del libro Shu'ab Al-Iman, ni en su versión publicada ni manuscrita. Aunque me encontraba en la Maktaba Dhahirya, una biblioteca con miles de libros, el de Al-Bayhaqi رحمه الله, este en concreto, no se encontraba allí, como ocurre en muchas bibliotecas del mundo.


Hoy en día, Shu'ab Al-Iman ya ha sido publicado y resulta muy útil, ya que contiene muchos hadices que no aparecen en los "seis libros" (Al-Bujari, Muslim, Abu Dawud, At-Tirmidhi, Ibn Majah) ni en ningún otro lugar. Entre estos hadices se encuentra el que utilicé de Ibn Qayyim رحمه الله para reforzar el hadiz de Abu Rafi' registrado en Sunan At-Tirmidhi رحمه الله. Sin embargo, en la cadena de este hadiz, registrada por el Imam Al-Bayhaqi رحمه الله, hay dos transmisores que son considerados mentirosos. Por eso, me pareció que el Imam Ibn Qayyim رحمه الله fue un poco indulgente al clasificarlo simplemente como débil.

Debería haber dicho que el hadiz era muy débil, y en este caso, no es permitido para alguien que estudia la ciencia del hadiz utilizar un hadiz muy débil para reforzar otro hadiz débil.


Por lo tanto, debemos volver a lo que dijimos previamente sobre este hadiz en Sunan At-Tirmidhi (débil, pero apoyado por otros). Según el hadiz registrado en Shu'ab Al-Iman, que también es muy débil, por lo que el hadiz de Abu Rafi' sigue siendo débil.


Dado que no nos está permitido poner en práctica un hadiz débil, debemos volver a lo que mencionamos antes: que no está legislado hacer el adhan en el oído del recién nacido. Es decir, no está legislado hacer el adhan en el oído derecho del recién nacido, y mucho menos el iqama en el oído izquierdo, como se transmite en un hadiz fabricado (mawdhu’).


Sheij Muhammad Nacer-dine Al-Albani - الشيخ محمد ناصر الدين الألباني

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=o99xOEVg5K0&t=11s

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/la-opinion-del-sheij-al-albani-sobre.html

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net/article-il-n-est-pas-legifere-de-faire-l-adhan-dans-l-oreille-droite-du-nouveau-ne-encore-moins-l-iqama-dan-113621799.html

sábado, 5 de abril de 2025

¿Se puede poner dos nombres a un niño?

 


¿Se puede poner dos nombres a un niño?

En el libro de Sheij Ibn Qayyim al-Jawziya titulado "Las reglas relacionadas con el recién nacido", hay un capítulo titulado "La autorización para dar más de un nombre (al bebé)".

Él explica que, aunque es preferible darle solo un nombre, en realidad está permitido que un hombre tenga más de un nombre, así como un sobrenombre o apodo.


Citó uno de los hadices:

Se narró en Al-Sahihain (Bujari y Muslim) según el relato de Jubair ibn Mut’im, que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:

"Tengo cinco nombres:

  • Me llamo Muhammad
  • Me llamo Ahmad
  • Y me llamo al-Mahi, por medio de quien Allah elimina la incredulidad
  • Igualmente soy al-Háshir, sobre cuyos pies se reunirán las personas el Día del Juicio
  • Y soy al-‘Aqib, después de mí no habrá otro profeta." (1)


1. Narrado por Al-Bujari, números 3532-4896, por Muslim, número 2354.

Imam Muhammad Ibn Abi Bakr Ibn Qayyim al-Jawziya

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/se-puede-poner-dos-nombres-un-nino.html

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net/article-26973566.html

Elección del nombre para el niño/a



Elección del nombre para el niño/a

Se debe nombrar al niño en el séptimo día si no se ha decidido su nombre antes del nacimiento. Si ya se ha elegido un nombre antes de su llegada, este se le otorga inmediatamente al nacer, tal como lo hizo el Profeta cuando entró en su casa un día y dijo: "Tuve un hijo esta noche y lo llamé Ibrahim".

Por lo tanto, si ya se ha decidido el nombre, se le da en el momento del nacimiento. Si la familia se pone de acuerdo en un nombre en el cuarto o quinto día, es preferible esperar hasta el séptimo día para hacerlo.

También es recomendable, en ese mismo día, rasurar la cabeza del niño y dar en caridad el peso de su cabello en dinero. Esto debe realizarse si se encuentra un barbero especializado, pero si no es posible y se desea dar en caridad el equivalente en dinero al peso aproximado del cabello, espero que no haya ningún mal en ello. La razón es que la persona encargada de cortar debe tener la habilidad necesaria, ya que el niño puede moverse y su cráneo es aún frágil, lo que podría causarle daño con las tijeras.

El Sheij Al-Albani aclara que no hay evidencia que indique que esto sea solo para niños varones, por lo que tanto niñas como niños pueden ser sometidos a esta práctica. (Silsila al-Huda wa Nur, 564)


La Importancia de Elegir un Buen Nombre

Es importante elegir un nombre para el niño que no le cause perjuicio, ya que el padre tiene la responsabilidad de elegir un nombre que no le traiga problemas en el futuro. En el Islam, está prohibido causar daño a un creyente, por lo que se debe optar por nombres hermosos, que sean amados por Allah. El Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "Los nombres más bellos ante Allah son ‘Abdullah y ‘Abdurrahman".

Lo que se ha narrado afirmando que los nombres de servidumbre o alabanza son los más hermosos no tiene fundamento y no proviene del Profeta. Si el padre no desea llamar a su hijo Abdullah o Abdurrahman, ya sea porque son nombres comunes en su familia o por cualquier otro motivo, puede elegir otro nombre bonito y adecuado.

Está prohibido poner nombres que impliquen servidumbre hacia alguien que no sea Allah, como ‘Abd Ar-Rasul, ‘Abd Al-Husayn, ‘Abd ‘Ali o ‘Abd Al-Ka’ba. Ibn Hazm relató el consenso de los sabios sobre este asunto. También se prohíbe llamar al niño ‘Abd Al-Mutalib. El hecho de que el Profeta dijera: "Soy el Profeta y soy el hijo de ‘Abd Al-Mutalib" no significa que se permita dar este nombre a los hijos, pues solo mencionó el nombre de su ancestro y no lo autorizó.


Evitar Nombres Extraños o Extranjeros

Hoy en día, se encuentran nombres poco comunes, especialmente entre las mujeres. Algunos han dicho que un hombre nombró a su hijo Naktal, basándose en un malentendido de un versículo del Corán. Cuando se le preguntó por qué, respondió: "Es el nombre del hermano de Yusuf: {Envía, pues, con nosotros a nuestro hermano y así recibiremos grano}(Arsilma'ana Akhana Naktal)." Este tipo de decisiones reflejan ignorancia, ya que no se debe buscar bendición en nombres mencionados en el Corán sin reflexionar. Es mejor elegir nombres conocidos que no estén prohibidos.

En cuanto a los nombres extranjeros, si son específicos de los incrédulos, está prohibido adoptarlos, ya que representa una forma de imitación. Si los musulmanes eligen nombres como Georges o similares, están otorgando importancia a los valores ajenos al Islam.


Nombres de los Ángeles: Consideraciones

Algunos eruditos consideran que poner nombres de ángeles como Yibril, Mika'il o Israfil está prohibido (haram), mientras que otros lo ven como detestable, y otros lo permiten. Lo más correcto es considerarlo detestable, y por tanto, se debe evitar nombrar a los niños con estos nombres, ya que son los de los ángeles y no es habitual darles a los humanos estos nombres.


Nombres del Corán: Permiso y Preferencia

En cuanto a los nombres que aparecen en el Corán y que no contienen ninguna prohibición, como Sundus, no hay problema en usarlos, ya que no contienen prohibición y no son una declaración de piedad personal. Sin embargo, es preferible elegir nombres conocidos y aceptados para evitar confusión o malinterpretaciones.


La Elección del Nombre: Responsabilidad del Padre

La elección del nombre es una responsabilidad del padre, quien debe tener en cuenta la opinión de la madre y de los hermanos del niño. Como dijo el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él): "El mejor de ustedes es el mejor con su familia, y yo soy el mejor de ustedes con mi familia". Si el padre es flexible y acepta la opinión de la madre, especialmente en este tema, esto es parte del buen comportamiento y puede generar satisfacción familiar. Si hay desacuerdo, la decisión final recae en el padre, pero lo ideal es llegar a un consenso y elegir un nombre que todos acepten.


Realización de Otros ritos

Se pueden hacer todas estas acciones (sacrificio, nombre, etc.) en el séptimo, catorceavo y vigésimo primer día, y se relata de 'Aisha: "Si no lo ha llevado a cabo el vigésimo primer día, puede llevarlo a cabo cuando lo desee después", ya que puede ser que no se haya podido sacrificar en esos tres días (7, 14, 21), pero que se pueda más tarde.


[Esto está de acuerdo con la opinión de Sheij Al-Albani, quien ha marcado la diferencia entre quien no lo pudo hacer  y quien voluntariamente dejó pasar el tiempo legislado].


Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/eleccion-del-nombre-para-el-ninoa.html

Tomado de: https://salafiyahathariyah.blogspot.com/

viernes, 4 de abril de 2025

Frotar la cabeza del recién nacido con azafrán

 Frotar la cabeza del recién nacido con azafrán

Abu Burayda (que Allah esté complacido con él) relató:

"En la época de la jahiliya (período preislámico), cuando uno de nosotros tenía un hijo, sacrificábamos un carnero y con su sangre teñíamos la cabeza del recién nacido. Pero cuando Allah nos envió el Islam, se sacrificaba un carnero, se rasuraba la cabeza del niño y se le frotaba con azafrán."

Narrado por Abu Dawud.

(Sheij Al Albani considera esta narración auténtica. Véase Sahih Sunan Abi Dawud, volumen 3, página 107).


‏حَدَّثَنَا ‏ ‏أَحْمَدُ بْنُ مُحَمَّدِ بْنِ ثَابِتٍ ‏ ‏حَدَّثَنَا ‏ ‏عَلِيُّ بْنُ الْحُسَيْنِ ‏ ‏حَدَّثَنِي ‏ ‏أَبِي ‏ ‏حَدَّثَنَا ‏ ‏عَبْدُ اللَّهِ بْنُ بُرَيْدَةَ ‏ ‏قَالَ سَمِعْتُ ‏ ‏أَبِي بُرَيْدَةَ ‏ ‏يَقُولُ ‏

‏كُنَّا فِي الْجَاهِلِيَّةِ إِذَا وُلِدَ لِأَحَدِنَا غُلَامٌ ذَبَحَ شَاةً ‏ ‏وَلَطَخَ ‏ ‏رَأْسَهُ بِدَمِهَا فَلَمَّا جَاءَ اللَّهُ بِالْإِسْلَامِ ‏ ‏كُنَّا نَذْبَحُ شَاةً وَنَحْلِقُ رَأْسَهُ ‏ ‏وَنُلَطِّخُهُ ‏ ‏بِزَعْفَرَانٍ


 Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/frotar-la-cabeza-del-recien-nacido-con.html

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net/article-23051099.html

¿Cuál es la posición islámica sobre la circuncisión?

 


¿Cuál es la posición islámica sobre la circuncisión?

Respuesta de Sheij 'Abdel-'Aziz Ibn 'Abdi-llah Ibn Baz:

En cuanto a la circuncisión, es una de las Sunnas de naturaleza primigenia y constituye uno de los rasgos distintivos de los musulmanes, tal como se relata en los dos Sahihain (deBujari y Muslim), en el hadiz de Abu Hurayrah (que Allah esté complacido con él). Él narró que el Profeta  dijo:

“La naturaleza innata incluye estos cinco rasgos: la circuncisión, el rasurado del pubis, el corte de las uñas, la depilación de las axilas y el rasurado del bigote.”

El Profeta , comenzó mencionando la circuncisión, subrayando que es una de las Sunnas de naturaleza innata.

La circuncisión legal consiste en cortar únicamente el prepucio que cubre el glande. En contraste, aquellas prácticas que implican la eliminación de la piel que rodea el pene o  despellejan el órgano entero, como ocurre en algunas países bárbaros, y afirman por ignorancia que se trata de una circuncisión legal, no es más que una legislación satánica embellecida a ojos de los ignorante. Esta práctica no es más que una tortura para los circuncidados y una desviación de la Sunnah del Profeta Muhammad y de la legislación islámica (Sharía), que fue revelada para facilitar y proteger la vida humana.

Este tipo de circuncisión está prohibida por varias razones:

  •     La Sunnah solo menciona la escisión del prepucio que cubre el glande.

  •     Es una tortura y mutilación del cuerpo, y el Profeta de Allah صلى الله عليه وسلم prohibió expresamente la mutilación. Si el Profeta prohibió la desnaturalización de los animales y la amputación de sus miembros, ¿cómo podría ser permitida la tortura de los seres humanos? Esta transgresión es aún mayor.

  •     Esta práctica contradice la benevolencia y clemencia a las que el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) nos exhortó, cuando dijo: "Allah ha recomendado la perfección en todas las cosas." (Hasta el final del hadiz).

  •     Provoca un riesgo para la salud: La circuncisión excesiva o mutilante puede causar infecciones e incluso la muerte, lo cual está prohibido según las palabras del Altísimo (traducción aproximada de la aleya): {que vuestras manos no os echen a perder llevándoos a la perdición, y haced el bien.} (2:195). Y en Su dicho, Glorificado sea (traducción aproximada de la aleya): {Y no os matéis a vosotros mismos, pues Allah es siempre Compasivo con vosotros.} (4:29).

Por estas razones, los sabios han estipulado que la circuncisión legal ya no es obligatoria para un adulto si su salud está en riesgo.

En cuanto a la reunión de hombres y mujeres en un día determinado para asistir a la circuncisión, donde el niño es colocado de pie y desnudo ante ellos, esta práctica está prohibida. El descubrimiento de la `Awrah (parte íntima del cuerpo) contraviene las enseñanzas islámicas, que ordenan ocultar estas partes y prohíben su exposición. Lo mismo se aplica a la mezcla de hombres y mujeres en este evento, ya que fomenta la tentación y transgrede la pureza de la ley islámica.


 Publicado por alifta.net

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/cual-es-la-posicion-islamica-sobre-la.html

¿Cuándo se vuelve obligatoria la circuncisión?


 ¿Cuándo se vuelve obligatoria la circuncisión?

Según el Imam Muhammad Ibn Abi Bakr Ibn Qayyim al-Jawziya, la circuncisión se vuelve obligatoria a partir de la pubertad, ya que es en ese momento cuando los actos de adoración se convierten en una obligación para el hombre, y no antes.

Al-Bujari relata que Said Ibn Jubeir preguntó a Ibn Abbas sobre la edad que tenía cuando falleció el Mensajero de Allah صلى الله عليه وسلم. 

Ibn Abbas respondió: "Yo ya estaba circuncidado en ese momento". 

Esto indica que, en la práctica, la circuncisión no se realizaba antes de alcanzar la edad del discernimiento.

Imam Muhammad Ibn Abi Bakr Ibn Qayyim al-jawziya

Preceptos islámicos del recién nacido

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/cuando-se-vuelve-obligatoria-la.html

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net/

La práctica de rasurar la cabeza de una niña al nacer

 


La práctica de rasurar la cabeza de una niña al nacer

Pregunta: ¿Cuál es la opinión sobre rapar la cabeza de una niña al nacer o después, con el fin de que su cabello se vuelva más fuerte y vigoroso? ¿Es Sunnah rapar la cabeza de la niña al nacer, como en el caso de los niños?

Respuesta de Sheij Al Uzaymin:
No es Sunnah rapar la cabeza de la niña el séptimo día, como ocurre con los niños. En cuanto al rapado del cabello por razones de salud o vitalidad, como se menciona en la pregunta, los eruditos opinan que rapar la cabeza de una niña sin necesidad es considerado "makrúh" (reprensible).
Sin embargo, si se demuestra que este procedimiento realmente fortalece el cabello y le otorga más vitalidad, entonces no hay ningún problema en hacerlo.
En definitiva, lo que es generalmente considerado "makrúh" puede dejar de serlo si existe una justificación válida para ello.

Madjmu’atu Ass’ilat al-’Usrah al-Muslimah - p.147-148

¿Debe raparse la cabeza de una niña recién nacida?

Respuesta de Sheij Abdellah ibn Abdelaziz ibn 'Aqil:

En cuanto a si se debe rapar la cabeza de una niña recién nacida, es importante señalar que el hadiz narrado por Malik, según Jaafar Ibn Muhammad, quien lo obtuvo de su padre, nos proporciona una indicación relevante. En este hadiz, se relata que Fátima, la hija del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), pesó el cabello de Hasan, Husayn, Zaynab y Umm Kulthum, y luego dio en caridad el peso de sus cabellos en plata. Este hadiz es considerado auténtico, aunque no se remonta directamente al Profeta , ya que Muhammad Ibn Al Husayn Ibn 'Ali Ibn Abi Talib -que Allah esté  complacido con él-, quien lo narra, quien es el más conocedor de los hábitos de la familia del Profeta.

De manera general, las palabras del Profeta  nos ofrecen una guía clara sobre este asunto:

"También se le rasura la cabeza."

El propósito detrás de este acto de rasurar la cabeza es alejar el mal del niño, tal como se expresa en el hadiz narrado por Salmân Ibn 'Amir:

"Para cada recién nacido es necesaria una 'Aqiqah. Derramen sangre (sacrifiquen) por él y alejen el mal de él."

Este hadiz ha sido narrado por Al-Bujari y Abu Dawud.

El erudito Hasan Al Basri interpretó la frase "alejen el mal de él" como el acto de rasurarle la cabeza, como se relata en un hadiz narrado por Abu Dawud.

Esta fórmula general se aplica tanto a los niños como a las niñas. Y, como siempre, Allah es Quien sabe más.


El libro "Los 40 Hadices sobre la educación de los niños", presentado por Sheij Abdullah Ibn Abdilaziz Ibn Aqil Al Aqil, ex presidente del Comité Permanente del Alto Consejo Jurídico, recopila estos hadices y es una referencia clave en el tema. Los hadices fueron recopilados por el profesor Adil Ibn Abdillah Ibn Saad Al Hamdan Al Ghamidi.


¿Debe rasurarse la cabeza de una niña al nacer?

Respuesta de Sheij Ibn Baz: En cuanto a esta cuestión, quiero señalar que la Sunnah establece que solo se debe rasurar la cabeza del niño varón, como parte del acto de la 'Aqiqah, que se realiza el séptimo día del nacimiento, en el momento en que se le da un nombre.

En el caso de las niñas, no se les rasura la cabeza. Esta práctica está claramente mencionada en el hadiz del Profeta , quien dijo:

"Todo niño está vinculado a su 'Aqiqah, que debe realizarse el séptimo día del nacimiento, cuando se le rasura la cabeza y se le da un nombre."

Este hadiz ha sido transmitido por Imam Ahmad y otros autores de los Sunans, y su cadena de transmisión es considerada buena.

Que Allah guíe a cada uno de nosotros hacia lo que merece Su complacencia.

Que la paz, la misericordia y las bendiciones de Allah sean con ustedes.


 Publicado por alifta.net

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net



jueves, 3 de abril de 2025

No pude realizar la Aqiqah por mis hijos debido a mi incapacidad financiera. ¿Qué debo hacer?


Pregunta 35: No pude realizar la Aqiqah por mis hijos debido a mi incapacidad financiera. ¿Qué debo hacer?

Respuesta de Sheij Ibn Al Uzaymin: Mientras no tengas la capacidad económica para realizar el sacrificio, estás exento de ello, ya que Allah, Exaltado sea, dijo (traducción aproximada de la aleya):
{Temed a Allah cuanto podáis.} 64:16
Y también dijo (traducción aproximada de la aleya):
{Allah no impone a nadie sino en la medida de su capacidad.} 2:286
Además, el Profeta ﷺ dijo:
"Cuando les ordeno algo, háganlo en la medida de lo que puedan."

Si en el momento del nacimiento de tus hijos te encuentras en una situación económica difícil, estás exento de realizar la Aqiqah, ya que los actos de adoración no se exigen cuando uno no tiene la capacidad para cumplir con ellos.


Fatawa islamiya 2/326

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/no-pude-realizar-la-aqiqah-por-mis.html

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net

Ofrecer un regalo por un nacimiento

Pregunta: ¿Cuál es el dictamen de la legislación islámica sobre la práctica de algunas mujeres de ofrecer grandes sumas de dinero a una amiga que acaba de dar a luz, lo cual podría generar una carga económica para el marido y causar tensiones entre los esposos? ¿Este tipo de regalo tiene base en la legislación islámica?

Respuesta de Sheij Ibn Al Uzaymin: No hay ningún problema en ofrecer un regalo al recién nacido, ya que en principio, los regalos y todas las transacciones son lícitas y permitidas, salvo que exista una evidencia clara que lo prohíba.
Por lo tanto, si es costumbre en algunas comunidades ofrecer una suma de dinero en nombre de los familiares al recién nacido como muestra de alegría por su nacimiento, no hay nada de malo en hacerlo.
Sin embargo, esto debe entenderse como una práctica basada en costumbres y tradiciones culturales, no como un acto de adoración a Allah, Exaltado sea. De hecho, hasta la fecha no conozco evidencia en la Sunnah que promueva específicamente este tipo de regalo. Es simplemente una tradición conocida y comúnmente practicada en la actualidad.
Dicho esto, si esta tradición causa algún perjuicio, debe evitarse. Si, como se menciona en la pregunta, esta costumbre impone una carga económica sobre el marido —por ejemplo, cuando la esposa insiste en que le entregue una suma considerable de dinero para dar a los padres del recién nacido— entonces no es recomendable, ya que puede causar molestias y dificultades al marido.
Por otro lado, no hay inconveniente en ofrecer un pequeño regalo que ayude a fortalecer los lazos de amor y fraternidad, siempre y cuando no genere dificultades financieras.


Nur calâ ad-Darb (Luz en el camino), pág. 34, 35

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/ofrecer-un-regalo-por-un-nacimiento.html

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net/

Felicitaciones por un nacimiento



Pregunta: ¿Existe alguna invocación específica para dar la bienvenida a un recién nacido?

Respuesta de Sheij Zayd Al-Madkhali: No tengo conocimiento de una súplica específica para dar la bienvenida a un recién nacido. Sin embargo, uno puede pedir a Allah, el Exaltado, que haga al niño virtuoso, bondadoso con sus padres, obediente a Allah y que siga la Sunnah del Mensajero de Allah.

Ciertamente, Allah no dejará que esta súplica quede sin respuesta, y la hará realidad con Su fuerza y poder.


Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/felicitaciones-por-un-nacimiento.html

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net/



Hacer el Adhan en la oreja del recién nacido

 


Pregunta: ¿Está legislado que un hombre haga el Adhan en el oído de su hijo al nacer?

Respuesta de Sheij Abd Al Qadir Al Junayd: La práctica de hacer el Adhan en el oído del recién nacido es recomendada según la mayoría de los eruditos. Aunque existe un hadiz que menciona esta acción, la cadena de transmisión del mismo tiene una debilidad. No obstante, la mayoría de los sabios lo consideran una recomendación, no una obligación.

Por lo tanto, si alguien decide hacerlo, no hay inconveniente alguno, y si opta por no hacerlo, tampoco incurre en ninguna falta. Es importante señalar que entre las acciones de los piadosos predecesores, el hacer el Adhan al nacer era una práctica bien conocida. Así, la mayoría de los eruditos coinciden en considerarlo un acto recomendable (mustahabb). Sin embargo, algunos sabios han opinado que no debería hacerse, ya que el hadiz que lo respalda es débil.

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Tomado de: https://www.3ilmchar3i.net/

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/hacer-el-adhan-en-la-oreja-del-recien.html

miércoles, 2 de abril de 2025

La intención de ayunar los seis días de Shawwal con la recuperación de los días no ayunados de Ramadán

Pregunta: En cuanto al ayuno de los seis días de Shawwal, puede que haya roto el ayuno  un día durante el mes de Ramadán, mes que precede a Shawwal. Y quiero ayunar los seis días de Shawwal. ¿Se me permite establecer la intención y recuperar el día de Ramadán y ayunar uno de esos seis días al mismo tiempo?


Sheij al-Albani: Si preguntas si es permisible hacer esto, entonces la respuesta es sí, está permitido. Y te voy a mencionar ahora tres grados y el musulmán elige el que le parece mejor:

1/ El primer grado: y es el más elevado, es ayunar la recuperación solo y ayunar (los días de) Shawwal solo. ¿Por qué? Porque sabemos que una buena acción se recompensa con diez equivalentes. Por lo tanto, si ayunó un día de Ramadán, tuvo al menos diez buenas acciones. Y si ayunó un día de Shawwal con la intención de Shawwal, tendrá diez. Lo que hace un total de veinte. Este grado es el mejor y el más elevado.

2/ El segundo grado: es que no está predispuesto, no tiene tiempo, no tiene energía por alguna razón u otra y quiere ayunar un día o seis días de Ramadán que debe, por ejemplo, y desea integrarlos con los seis días de Shawwal. Este es el segundo grado, nosotros decimos: Que una la intención de recuperar los días de Ramadán que debe integrándolos a esta intención, la intención de ayunar los seis días de Shawwal. No se le inscribirá las diez buenas acciones además de las otras diez buenas acciones. Solo se le inscribirá diez buenas acciones y una más, que es la buena intención, según el dicho del (profeta) ﷺ en el hadiz qudsi: «Si Mi siervo tiene la intención de cumplir una buena acción y no la realiza, inscríbele una buena acción. Y si la realiza, inscríbele diez, cien, setecientas o más veces todavía. Y Allah multiplica a quien Él quiere». Este es el segundo grado: Se le inscribirá al menos once buenas acciones.

3/ El tercer y último grado: solo ayuna los días que tiene que recuperar, y ya está, sin tener en cuenta su condición y los seis días de Shawwal. Sin saber siquiera que está en medio de Shawwal como sucede con muchos árabes occidentalizados.

¿Está clara la respuesta?


Enlace al audio: https://www.youtube.com/watch?v=4xrlxVeD8JI

Traducción: https://t.me/elconocimientolegislado

Texto en castellano: https://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2025/04/la-intencion-de-ayunar-los-seis-dias-de.html